A 100 años de Rosario Castellanos Figueroa

Serán más de 60 recintos culturales los involucrados en la
realización de diversas actividades en honor a la escritora chiapaneca.
Coneculta celebrará a nivel estatal el centenario de Rosario Castellanos
Figueroa.
Serán más de 60 recintos culturales los involucrados en la realización
de diversas actividades en honor a la escritora chiapaneca.
El Ayuntamiento Municipal de Comitán, dependencias estatales y sociedad
civil se suman al homenaje.
El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas en
coordinación con el Comité de festejos de “100 años de Rosario”, con
centros culturales, Casas de Cultura, museos, Ayuntamientos Municipales
del estado, así como de sociedad civil, festejará el centenario del
natalicio de la escritora Rosario Castellanos Figueroa (25 de mayo de
1925).
Considerada una de las literatas más importantes de México, que
visibilizó la desigualdad social de Chiapas, se ganó un espacio en una
época en la que las mujeres poco resaltaban, aportando obra poética,
dramática, narrativa, ensayística y periodística.
La titular del Coneculta Chiapas, Angélica Altuzar Constantino, dio a
conocer que el 25 de mayo habrá simultáneamente actividades en los 64
recintos culturales de la red institucional de cultura que se encuentran
ubicados en diferentes municipios de la entidad, que van desde
recitales, proyección de películas y cortometrajes, conversatorios de
análisis de su obra, presentaciones de libros y revistas conmemorativas,
performances, cátedras y conciertos, entre otros.
Comitán de Domínguez, lugar que vio crecer a Rosario, se vestirá de
fiesta y celebración, ya que el 24 de mayo por la tarde ocho autoras
chiapanecas darán un recital y por la noche se dará una serenata en el
Centro Cultural que lleva su nombre, cuyo arco principal estará en
marcado por flores multicolores.
El domingo 25 iniciará el festejo a las 7:00 h con la carrera recreativa
para recaudar libros para una comunidad de la Meseta Comiteca Tojolabal,
la actividad denominada “De Rosario a Rosario” saldrá de la iglesia de
Yalchivol. A las 11:00 h serán las mañanitas y la ruptura de la
tradicional reja de papel de china, que simbolizará el “renacer” de la
obra de la gran escritora. Posteriormente, niñas y niños participarán en
el festejo multicultural "¿Hijita de quién sos?" a partir de las 11:30 h
en la sala de usos múltiples y a las 12:30 h se llevará a cabo la rueda
de prensa para dar a conocer las convocatorias literarias de “Espigas y
Raíces” del Coneculta (premio nacional de novela breve Rosario
Castellanos).
A partir de las 13:00 h se llevará a cabo la inauguración de la
exposición “Para Rosario, a cien años de su nacimiento” de 36 artistas
plásticas chiapanecas, en el Museo Hermila Domínguez, así como la
premiación de ganadores del concurso Pintura sobre los versos de
Rosario.
En coordinación con el Ayuntamiento Municipal de Comitán, en el
auditorio Dr. Belisario Domínguez Palencia de la UNACH, a las cinco de
la tarde, realizarán la presentación del libro conmemorativo de Balún
Canán, que será presentado por el escritor Óscar Oliva Ruíz y, quien
será condecorado por la medalla “Balún Canán” para cerrar con el
concierto “Rosario de luz”, presentado por la Banda de Música de la VII
Región Militar, con música mexicana del siglo XX, situada en la época de
la autora.
Altuzar Constantino mencionó que la celebración del centenario de esta
gran escritora, para el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de
Chiapas, dio inicio con el decreto de ley “2025 año de Rosario
Castellanos”, iniciativa ciudadana impulsada por el Gobierno del Estado
a través del Coneculta Chiapas y aprobado por el Congreso del Estado de
Chiapas el 12 de diciembre de 2024: “A partir de ese día, el 25 de cada
mes, cada uno de los recintos culturales del Coneculta Chiapas festejan
con actividades artísticas y literarias a Rosario Castellanos Figueroa,
con el ánimo de homenajearla y compartir su legado con las nuevas
generaciones”, concluyó.
Cabe mencionar que en las plataformas digitales del Coneculta Chiapas se
difunde la obra de la escritora en voz de diversos representantes del
arte, la cultura y la sociedad en general.
Cada mes, a través de la página www.conecultachiapas.gob.mx se va dando
a conocer la cartelera alusiva al homenaje a 100 años de esta gran
escritora mexicana, que durará todo el año.